La Ciencia es Negocio - Capital de Riesgo

Sigo recibiendo libros de amigos. :-)

Ricardo Ferraro me ha enviado su nuevo libro, “LA CIENCIA ES NEGOCIO – Manual para emprendedores biotecnológicos”.

Ricardo, fue miembro del Consejo Directivo del INTI, asesor del Ministro de Economía (2002) y en la SEPYME. Ha ocupado cargos directivos en empresas nacionales y extranjeras y en organismos nacionales y provinciales. Pueden leer mas de el y sus escritos en su propio site.

EL LIBRO
El libro se pregunta donde termina la investigación científica y trata el camino hasta el éxito comercial. Habla del momento en que se debe incorporar capital privado, capital de riesgo para que un avance científico termine aplicándose de manera exitosa en el mercado.

En este camino explica, con un lenguaje muy claro, como funciona el capital de riesgo y la dinámica de su industria, los distintos jugadores y su proceso. Toca temas jurídicos y de propiedad intelectual. Cita experiencias pasadas, aprendizajes y la situación actual.

Lectura obligada para cualquier investigador, no solo biotecnológico, que pretenda convertir un hallazgo científico en un producto al alcance de todos. Incluso es útil para todo tipo de emprendedor o inversor que desee conocer el panorama completo del proceso de capital de riesgo.

En general, hay barreras entre el investigador y el inversor. Hablan diferentes idiomas, muchas veces tienen objetivos diferentes pero otras simplemente no se entienden. Este libro tiende un manto de claridad muy útil y necesario.


¿Mi punto de vista acerca de la ciencia y los negocios? (no necesariamente el de Ricardo)

Obviamente que es imprescindible su alianza.

Lamentablemente por lo general los investigadores no tienen los incentivos adecuados para intentar crear una empresa con su conocimiento. El sistema de méritos en el campo científico esta orientado a investigar, a descubrir, a escribir papers, pero no necesariamente a crear empresas y aplicar ese conocimiento. Incluso esto puede ser un riesgo que lo conduzca a perder prestigio, perder presupuesto para investigaciones, etc. Esto hace que frecuentemente los intereses (investigador/empresario) estén disociados.

Lo veo con cierta frecuencia, incluso algún funcionario de ciencia una vez me dijo que este tipo de inversión (la necesaria para llevar una tecnología al mercado) no era de riesgo ya que la investigación ya se había hecho. Si bien no hace falta aclarar que la inversión en investigación básica es mucho más riesgosa y por eso es fondeada por gobiernos, subsidios, etc. El llevar un “descubrimiento” al mercado esta minado de riesgos de producción, de llevar un prototipo a escala industrial, de comercialización, etc., etc. Cuanto mas innovador mas barreras deberá derribar.

Esta conversación que cito me terminó de convencer que estábamos hablando diferentes idiomas. Que hay una cuestión de base que lleva tiempo ir modificando.

No me malinterpreten, los inversores/empresarios también tienen mucho que aprender para reducir esta brecha, quizás mas que los científicos.

Conozco gente que en el campo científico trabaja para derribar estas barreras, pero no es algo simple o instantaneo.

Por eso creo que el libro es un buen paso en busca de que todos hablemos un idioma similar, que ambas partes entiendan a la otra y que la inversión económica e intelectual en ciencia se convierta en un buen negocio para todos, brindando mayor bienestar para la sociedad.
Seguir Leyendo

Pablo Brenner - Venture Capital Blog

Les recomiendo el Blog de Pablo Brenner, Pablo es Director de Endeavor Uruguay y Partner de Prosperitas el primer fondo de capital de riesgo de Uruguay. Es un placer (poco habitual) que un VC de estas latitudes comparta sus conocimientos blogueando.

Además de su meritoria campaña en el Hattrick ;-), les recomiendo sigan su serie de Term Sheets.

Para nuestros hermanos charruas…acaban de lanzar su propio fondo de capital semilla.

PD: No se pueden perder esta entrada acerca de Capital de Riesgo. :)
Seguir Leyendo

Presentando tu proyecto sobre skies!!

Normalmente estoy al tanto de los distintos eventos y formatos de presentación de proyectos en los países más desarrollados en lo que se refiere a capital de riesgo para buscarle la vuelta y poder aplicarlos acá.

Nosotros damos 20 minutos para exponer, y nos dicen que es poco tiempo (aunque les puedo demostrar que sobra), otros dan 10 minutos, hay grandes eventos, hay eventos de speed pitching, cenas donde se va presentando mesa por mesa a grupos de VCs, programas de televisión. Eventos como Demo.com, TED, Techstars, Entrepreneurship week, entre otros.

Pero Peak Pitch la verdad me sorprendió. Los emprendedores tienen 3 minutos para presentar su proyecto. Los 3 minutos que demora la telesilla en llegar a la cima de la pista de ski!!! No solo hay que tener un buen negocio sino saber esquiar.

No puedo dejar de imaginarme algún emprendedor que no sepa esquiar subiendo un día ventoso a Marte arriesgando la vida por su emprendimiento. ;-)

Algunos piensan que es ostentoso, que el inversor solo te atienda en los 3 minutos que tiene libre en la telesilla…

Yo no creo que ese sea el espíritu, me parece una manera creativa y amena, si no conseguís el capital, al menos es una forma de conocer e interactuar con los inversores en un ambiente agradable y distendido. Seguramente podrás establecer el inicio de una relación.

Acá lo podríamos hacer en el entretiempo de un River-Boca o a las espera de un piquete! ;-)

¿Se les ocurre algún evento similar para hacer acá? Lo pregunto en serio.
Seguir Leyendo

Libro CasosDestacados.com - Emprededores en Internet

Gracias al blog conocí a Fernando y Gonzalo Arzuaga, un placer. Ellos están detrás de Killerstartups.com site del que hablé acá sin saber que era un emprendimiento argentino entreverándose entre los americanos.

Gonzalo y su hermano crearon Gauchonet, allá por 1996 cuando Internet recién se empezaba a conocer en Argentina. Gauchonet fue el buscador de referencia de contenido argentino hasta que lo vendieron a Terra por una interesante suma en 1999, con excelente timing y uno de los pocos emprendimientos donde los emprendedores hicieron un cash out completo.

Después de pasado el furor dot com escribieron el libro CasosDestacados.com con la historia de los emprendedores de Internet mas renombrados de Argentina. Los casos de Patagon, deRemate, Mercado Libre, El Sitio, Decidir.com, Datamarkets. Describen intimidades de los proyectos y transmiten el sabor de la aventura, buscando alentar a aquellas personas con nuevas ideas, para que intenten con ellas transformar la realidad. Realmente lo logran.

Acá se pueden bajar el capítulo que describe su historia, se los recomiendo. El libro entiendo que no se consigue más en las librerías pero si alguien lo quiere avíseme y seguramente algo podamos hacer, hasta quizás venga autografiado. ;-)

Hoy además de KillerStartups.com tienen otros emprendimientos nuevos de Internet en carpeta, incluso alguno orientado a emprendedores, así que seguiremos escuchando de ellos.


Nota Personal: En esa época yo estudiaba ingeniería, en Expocom (95?) estábamos todos agolpados navegando en tres máquinas con Internet. Si mal no recuerdo el buscador que usábamos era webcrawler uno con una arañita en el logo. Ese año con el grupo de estudio de la Facu (Gaby, Ale, Santi y Pablo) fuimos los primeros en llevar Internet a la Universidad Tecnológica Nacional o al menos eso nos dijeron... Un cable interminable por la ventana y mil problemas para que se conecte…Lo pudimos hacer gracias a un contacto con Comsat (a través de Gaby) creo que fue Jorge Messano con quien después tuve el privilegio de trabajar.

Disculpen me puse nostálgico...


Si quieren conseguir el libro dejenme un comentario.
Seguir Leyendo

TheFunded.Com – Venture Capital bajo la lupa

Recientemente apareció un nuevo sitio por emprendedores para emprendedores The Funded.

Sostienen que la búsqueda de capital es como un speed dating (similar a una cita a ciegas, pero las que duran 7 minutos) para un compromiso a largo plazo y al final hay división de bienes. (les suena?)

Todos muestran su mejor cara y solo cuando el acuerdo está cerrado ves el valor real, si lo hay...

Para no llevarse sorpresas crearon un directorio de fondos de Venture Capital, hay datos de fondos de todo el mundo aunque no encontré ninguno argentino aún (si de Brasil).

Los miembros evalúan los fondos en 5 categorías: Historial, Competencia operativa, Pitching Efficiency (no encuentro las palabras en castellano, sorry), Términos favorables en los acuerdos, y Asistencia en la ejecución.

Dejan sus comentarios y el resto de los miembros puede votar a favor o en contra. Para que no se desvirtúe solo se puede ser miembro por invitación.

Interesante concepto en un mercado donde abundan los VC y elegir el socio correcto es clave.

La mayor debilidad es que la mayoría de los que opinen habrán sido rechazados por un VC y de esa manera su opinión no sea objetiva. Siendo esta una industria de decir “NO” y asumiendo un súper generoso 5% de inversiones hechas sobre los deals recibidos quiere decir que el VC dijo 95 veces NO por cada 5 SI.

Pero en última instancia un buen feedback al decir NO es un gran valor de un VC que vale la pena ser tenido en cuenta.

Si bien hoy por hoy no es algo que podamos aplicar mucho nosotros (down here) es muy instructivo ver el tipo de crítica que le hacen a los fondos. Al leerlas se entienden cosas que pueden pasar. Y en última instancia sirve como fuente de contacto de los VC.
Seguir Leyendo

Small Business Summit – Conferencia internacional gratuita online

Del 19 al 23 de marzo de 2007 Microsoft organiza un seminario para pequeñas empresas en su Campus de Redmond.

Son 5 días de 9 a 13hs (Pacific Time) de conferencias que se pueden ver online de forma gratuita.

Cubren temas desde marketing, finanzas, como conseguir capital, crear un Business Plan, tecnología, cashflow...todos los aspectos de una pequeña empresa.

Gente interesante, temas interesantes. Me enteré por el blog de Guy Kawasaki y escucharlo a él ya paga el valor de la entrada (que por cierto es gratis).

Si logran evitar toda la publicidad encubierta (y no tanto) de Microsoft creo que valdrá la pena. Obviusly in english. Después cuenten que tal estuvo.

PD: Por lo que dice, después de 72hs se podrá ver on-demand.
Seguir Leyendo

14 Diferencias entre un Venture Capital y un Business Angel


Los VC e inversores ángeles tienen muchas cosas en común: ambos invierten capital de riesgo, ambos lo hacen a cambio de participación accionaria, tienen expectativas de altos retornos, ambos prestan asistencia mas allá del dinero.

Pero así como tienen similitudes tienen muchas diferencias.

Es importante saber cuales son las diferencias a la hora de buscar capital.

Muchos no diferencian entre un Inversor Angel y un Venture Capitalist.
He escuchado razonamientos del estilo “cuanto mas grande sea el fondo mejor”, “tiene bolsillos mas grande”, “lo que yo necesito no es nada para ellos, me van a dar la plata mas fácil”

Grave error… lamentablemente así no funcionan las cosas.

Es muy importante entender las diferencias que hay entre VCs y Ángeles a la hora de buscar capital.

Acá van algunas de las diferencias que encuentro. Entonces:

¿Cuáles son las diferencias entre un Venture Capital y un Inversor Ángel?

1. Fuente de Fondos: Hay una diferencia conceptual importante que, aunque no parezca, influye en las decisiones a la hora de invertir. Esa diferencia es referida como OPM (Other People Money), es decir, un Venture Capital maneja “dinero de otras personas” mientras que un ángel invierte su patrimonio personal. Esto que a primera vista podría no parecer tan importante ya que ambos quieren ganar con las inversiones, hace que la forma de tomar las decisiones de inversión sea diferente en uno u otro caso. De hecho esta diferencia es la causa de varias de las siguientes.

2. Montos de inversión: por monto de inversión después de las 3F (Family, Friends and Fools), vienen los ángeles. Los ángeles individuales llegarán hasta un monto determinado (dependiendo del ángel) y agrupados podrán llegar a U$S 500.000 o mas (dependiendo del caso). Para un VC este es su piso, de hecho el piso normalmente es más alto.

¿Por que un VC no invierte en proyectos más chicos?
Supongamos un fondo pequeño de U$S3M. Si hiciera inversiones de U$S100.000 debería hacer 30 inversiones!!! Imagínense el costo, tiempo y esfuerzo requerido para el análisis, el due diligence, las negociaciones, los abogados, el seguimiento del proyecto, etc. Multiplicado por 30!! Simplemente no es eficiente. Incluso si un proyecto es exitoso las ganancias generadas sobre el total del fondo tampoco serán del todo representativas.

3. Madurez de la empresa: Los ángeles invierten en capital semilla, Start-ups, etapas nacientes de un emprendimiento. Un VC invertirá generalmente en una empresa joven pero que demuestre un track record, que haya pasado esa primera etapa demostrando que es viable y con posibilidades de ser exitosa.

4. Riesgo: si bien ambas inversiones son de mucho riesgo la de los ángeles, típicamente tienen mayor riesgo por la etapa en que se invierte, emprendimientos muy nacientes y con mucha incertidumbre. Esto debería implicar que los retornos esperados en el caso de los ángeles sean mayores que los de un VC. Aunque no siempre es así. Tengan en cuenta que un VC puede estar esperando (simplificando bastante) una tasa (TIR) de un mínimo de entre 30 y 35% anual. Por otro lado los ángeles también pueden elegir inversiones menos riesgosas, en sectores de la economía menos volátiles.

5. Estrategia de salida: Este tipo de inversiones de riesgo son, por definición, poco líquidas, esto quiere decir que no se puede salir (sacar la plata) en el momento que quiero como podría ser por ejemplo una inversión en la Bolsa. Para un inversor ángel si bien es importante tener una estrategia de salida definida, puede decidir ingresar de todas formas. En definitiva esta invirtiendo su propio dinero y probablemente se termine “enamorando” del emprendimiento. El VC esta condicionado, la estrategia de salida debe estar muy clara para poder en el futuro hacer el “cash out” y reportar las ganancias a sus accionistas.

6. Tiempo para tomar la decisión: Un inversor ángel toma las decisiones de manera más rápida. Es su propio dinero puede invertir incluso por intuición sin tener que darle explicaciones a nadie….salvo a su mujer!! (o marido). En cambio el administrador de un fondo de capital de riesgo debe responder a sus inversores, debe seguir procesos de Due Diligence más estructurados, consulta a especialistas, etc., que no puede evitar. Debe defender la decisión de inversión ante el resto de sus socios (los proveedores de capital) con fundamentos muy firmes y racionales. Debe tener en cuenta como encaja esta inversión dentro de su portfolio de inversiones. Este proceso formal y más complejo toma un tiempo que un ángel puede evitar.

7. Sectores de la economía: Los ángeles se mueven en casi todos los sectores de la economía. Los Venture Capitalists, a veces no pueden darse ese lujo, hacen inversiones mas importantes, esperan buenos retornos y obligatoriamente deben salir de la inversión en algún momento. Esto hace que solo puedan invertir en sectores/empresas que potencialmente pueda ser valuada en millones. Por eso se enfocan en sectores con gran potencial de crecimiento, con grandes mercados externos que le permitan escalar, en tecnología, etc.

8. Involucramiento: Un inversor ángel puede tener otra ocupación (incluye jugar al golf ;-) Este tipo de inversión puede ser una segunda carrera la parte de su portfolio de inversiones personales mas riesgosa, etc. El tiempo que le pueda dedicar estará relacionado también con su actividad principal. Para el VC es su función principal, es su trabajo, sin embargo distribuye su tiempo entre los proyectos de su cartera de inversión. Esto conduce a diferencia en los tiempos que le dedica cada uno y el involucramiento emocional con el emprendedor, el emprendimiento y la inversión.

9. Proximidad geográfica: Para un ángel es importante estar cerca (geográficamente) de la inversión, le gusta “tocar” el emprendimiento, ser parte. Para un VC no es tan importante.

10. Due Diligence: El ángel se apoya en su experiencia, en sus contactos. El VC debe hacerlo de una manera mas formal (además de existir mas antecedentes legales y contables que auditar en el tipo de empresa que invierte) lo que lo hace mas costoso y demandante.

11. Contratos: Con los ángeles se suelen firmar acuerdos más simples que los firmados con los VCs. Estos últimos son más sofisticados y complejos para su firma.

12. Management: Los ángeles son más activos en el “hands on”. El VC puede ayudar a completar el equipo de management y dar apoyo.

13. Características personales: Un ángel debe tener características emprendedoras (al menos el corazoncito). El VC en general puede tener un perfil más financiero.

14. Remuneración: El ángel pierde su capital si la inversión va mal. El General partner del fondo cobra su sueldo de todas formas, aunque mucho menor que si le va bien.


Disclaimer: Toda generalización es mala, siempre hay matices, y obviamente puede haber VCs o ángeles que no se ajusten 100% a estas definiciones.

Estas son 14 diferencias que encontré, si encuentran algunas mas o no estan de acuerdo dejen sus comments.
Seguir Leyendo

¿Qué aporta la industria de Capital de Riesgo al País?

La Asociación Española de Entidades de Capital de Riesgo acaba de publicar un estudio acerca del “Impacto económico y Social del Capital de Riesgo en España”.

La verdad me alegra porque generalmente las estadísticas que manejamos vienen de EEUU, país que tiene incorporado culturalmente el capital de riesgo y somos bastantes diferentes. En cambio con la madre patria nos podemos comparar mucho mejor.

Compararon empresas financiadas con Capital de Rriesgo vs. aquellas que no lo recibieron. Llegaron a varias conclusiones, les resumo algunas:

El capital de riesgo Crea Empleo

Las compañías respaldadas por el Capital Riesgo crean empleo a un ritmo muy superior al de las demás compañías. (14,7% vs. 5,7%)
El Capital Riesgo contribuye a crear 5 veces más empleo.
El Capital Riesgo fue responsable, como mínimo, del 5,9% de la creación de empleo de la economía.



El Capital de Riesgo Estimula la Economía
Las compañías respaldadas por Capital Riesgo crecen más rápidamente que las demás compañías (24,7% vs. 8,9%).
El Capital Riesgo permite multiplicar por 4 la facturación alcanzada por otras empresas similares.
El Capital Riesgo fomenta la inversión en activos tangibles e intangibles.
El Capital de Riesgo ayuda a crear empresas.
El Capital de Riesgo Financia y aporta valor a la expansión de empresas.


El Capital Riesgo mejora la recaudación fiscal

La intervención de un inversor de Capital Riesgo se traduce en una mayor recaudación fiscal: El incremento anual y acumulativo registrado en la recaudación del impuesto de sociedades entre los años cero y tres se estimó en el 24,30%, por encima del 12,58% calculado para empresas similares no financiadas con Capital Riesgo.

La atribución de incentivos fiscales a la actividad de Capital Riesgo puede despertar ciertas reticencias por el coste fiscal a corto plazo. Sin embargo, se pone de manifiesto que la actividad de Capital Riesgo es una clara generadora de impuestos por distintas vías.


Me gustaría destacar este último párrafo, especialmente teniendo en cuenta que el estudio cubre los primeros 3 años de vida de las empresas, con lo que el impacto sería mucho mayor si se tomaran períodos más prolongados.

Si queremos un país pujante con empresas innovadoras y de alto valor agregado, la creación estructural de una industria de capital de riesgo es absolutamente necesaria. En esta dinámica el rol que tome el estado es fundamental. Por lo que podemos ver en el estudio, la inversión del estado no es solo a largo plazo sino que su recupero a través de impuesto es mucho más rápida de lo que usualmente se piensa.

Se que están en camino algunas medidas, incluso estamos colaborando en algún punto. Solo deseo que no queden en iniciativas aisladas y pasajeras sino que el cambio sea estructural, incremental y duradero.

El informe completo: “Impacto económico y Social del Capital de Riesgo en España

Seguir Leyendo